fbpx
diciembre 2, 2023

Beleño, la Favorita De Las Brujas

Hyoscyamus niger L.

(…) hazen enloquecer, y engendrar sueños muy graves, por donde se tiene por peligroso usar dellas.

Dioscorides, P. 1651. A cerca de la materia medicinal, y de los venenos mortiferos (Traducido, ilustrado y anotado por el Dr. A. Laguna)

El género Hyoscyamus pertenece a la familia Solanaceae e incluye 17 especies, de las cuales las más común y utilizada en Europa es el beleño negro (H. niger L.). Según algunos autores el beleño fue la especie más popular medicinal y ritualmente en Europa en la antigüedad. Mencionado por los antiguos egipcios en los papiros de Eber (1500 a.C.), así como por por Plinio y Dioscórides, quien lo prescribía como somnífero y analgésico ya en el siglo I.

Conocido como “la hierba de las brujas”, durante la Edad Media el beleño alcanzó una gran relevancia al ser utilizado por magos y curanderos en fumigaciones y en la preparación de brebajes, filtros amorosos y ungüentos. La atropina, uno de los alcaloides que se encuentran en el beleño, es fácilmente absorbido a través de la piel al mezclarlo con grasa, por lo que fue muy utilizado en ritos mágicos por sus efectos alucinógenos. La inhalación del humo resultante de quemar sus semillas o la exposición cutánea o vaginal a ungüentos que la contenían producían la sensación de volar, siendo posiblemente este el motivo de que se representara a las brujas volando en escobas.

Las especies del género Hyoscyamus son altamente tóxicas y provocan pérdida de control muscular, dilatación de pupilas, palpitaciones, alucinaciones y en altas dosis convulsiones, coma y parada cardiaca. Contienen alcaloides psicoactivos como la atropina, escopolamina y sobre todo hiosciamina en toda la planta, aunque la mayor concentración se encuentra en las semillas. En medicina moderna la hiosciamina o la escopolamina tienen aplicaciones como antiespasmódicos y para tratar algunos problemas intestinales, neuralgias y los temblores provocados por el Parkinson. La escopolamina es utilizada para aliviar las náuseas y vómitos postoperatorios, para reducir la secreción de saliva en enfermos terminales y se prescribe en forma de pastillas o parches para tratar los mareos provocados al viajar.

Si te gusto esta nota podes compartir!!

Notas relacionadas

FORMACIÓN MUJER MEDICINA Empezala dónde y cuando quieras. Todas poseemos una voz sagrada que nos llama cuando ALGO quiere nacer de lo profundo de nuestro ser... cuando algo está listo para ser OFRENDADO... cuando nuestra propia MEDICINA desea manifestarse. ¿Conoces cuál es tu Medicina Personal? ¿Cuál es tu Propósito? ¿Qué has venido a ofrendar al mundo? ¡Si resuenas con este llamado te invitamos a formar parte de este Círculo de Mujeres Medicina, a transitar juntas el camino honrando nuestro Sagrado Femenino y dando a luz a la Medicina que llevamos dentro! Te ofrecemos: 🪷Plataforma Virtual con acceso ilimitado 🪷Material Teórico en formato PDF 🪷Libros digitales de Lectura complementaria 🪷Meditaciones en formato mp3 🪷Clases pre-grabadas 🪷Rondas de acompañamiento 🪷 Grupo de Whatsapp para atender tus consultas y compartir con otras mujeres 🪷Musica Medicina para acompañar las prácticas 🪷Certificación avalada al finalizar el proceso Visita nuestro sitio web y accede al programa de Formación ya través del siguiente enlace 👇🏻 https://elcaminodelamujermedicina.com/courses/mujer-medicina

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio