fbpx
diciembre 1, 2023

Belladona – Alucinaciones, Ligereza y Sensación de Volar

Atropa belladonna L.

Del Solano que engendra locura: Beuida con vino una dragma de su raiz representa ciertas imágenes vanas, aunuq muy agradables alos sentidos: y beuiendose en cantidad doblada tiene fuera de si al hombre tres dias, y de hecho le mata si se beue quadruplicada. De qual tan grande peligro y daño el remedio es mucha agua miel beuida y después gomitada. [ ] Aquesta pues debe ser (segun pienso) la virtud de los unguentos con que se suelen untar las bruxas.

Dioscorides, P. 1651. A cerca de la materia medicinal, y de los venenos mortiferos (Traducido, ilustrado y anotado por el Dr. A. Laguna)

La belladona es una hierba que pertenece a la familia Solanaceae y al género Atropa, que incluye tres especies nativas de Europa, Asia y norte de África.

Hay pocos registros arqueobotánicos de esta especie, aunque se han encontrado semillas fosilizadas en yacimientos de la edad del hierro y de la época romana en Europa. Intrínsecamente ligada a la brujería, como la mandrágora o el beleño, se creía que el espíritu de la belladona salía la noche de Walpurgis, cuando las brujas se preparaban para celebrar el aquelarre. Era, junto con otras especies, empleada en la preparación de ungüentos que al ser absorbidos por vía cutánea provocaban alucinaciones, gran ligereza y la sensación de volar.

Sus principios activos son la hiosciamina, atropina, atropamina, belaplomina y escopolamina, presentes en toda la planta, aunque más abundantes en las hojas. Estas sustancias tóxicas provocan euforia y alucinaciones, aunque en dosis elevadas pueden causar desorientación, pérdida de memoria, coma y la muerte.

Durante el Renacimiento fue utilizado en Italia como producto de belleza; las mujeres se aplicaban unas gotas preparadas con los frutos para dilatar sus pupilas y parecer así más atractivas. De esta práctica se deriva el nombre de esta especie: bella donna, que significa mujer hermosa en italiano. En la actualidad se siguen utilizando gotas de atropina para dilatar las pupilas en exámenes y operaciones oculares.

Además de en oftalmología, la atropina tiene múltiples aplicaciones medicinales. Se utiliza como antiespasmódico para tratar epilepsia, cólicos intestinales y para disminuir la rigidez y los temblores en enfermos de Parkinson. Como broncodilatador en el tratamiento de asma y como estimulante en algunas afecciones cardiacas. Así mismo se usa como antídoto en caso de intoxicación por ciertos venenos, habiéndose utilizado para tratar a pacientes víctimas del gas nervioso en la guerra del golfo.

Si te gusto esta nota podes compartir!!

Notas relacionadas

FORMACIÓN MUJER MEDICINA Empezala dónde y cuando quieras. Todas poseemos una voz sagrada que nos llama cuando ALGO quiere nacer de lo profundo de nuestro ser... cuando algo está listo para ser OFRENDADO... cuando nuestra propia MEDICINA desea manifestarse. ¿Conoces cuál es tu Medicina Personal? ¿Cuál es tu Propósito? ¿Qué has venido a ofrendar al mundo? ¡Si resuenas con este llamado te invitamos a formar parte de este Círculo de Mujeres Medicina, a transitar juntas el camino honrando nuestro Sagrado Femenino y dando a luz a la Medicina que llevamos dentro! Te ofrecemos: 🪷Plataforma Virtual con acceso ilimitado 🪷Material Teórico en formato PDF 🪷Libros digitales de Lectura complementaria 🪷Meditaciones en formato mp3 🪷Clases pre-grabadas 🪷Rondas de acompañamiento 🪷 Grupo de Whatsapp para atender tus consultas y compartir con otras mujeres 🪷Musica Medicina para acompañar las prácticas 🪷Certificación avalada al finalizar el proceso Visita nuestro sitio web y accede al programa de Formación ya través del siguiente enlace 👇🏻 https://elcaminodelamujermedicina.com/courses/mujer-medicina

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio