Para la grafología la firma es el sello o marca de la personalidad. Simboliza el yo más íntimo ya que nos representa ante los otros y nosotros mismos. Si bien la firma nos distingue y le otorgamos gran importancia cuando se analiza de forma aislada no revela absolutamente todo acerca de la persona. Habitualmente nos mostramos muy diferentes en nuestro entorno mas íntimo que en el ámbito social, laboral o profesional. Es por ello que el análisis exclusivo de la firma no es suficiente. Encontraríamos grandes variaciones en la interpretación. Hay que estudiar la firma y el texto en conjunto.
Desde lo psicológico, la firma representa nuestra imagen, lo que pensamos de nosotros mismos. La auto-imagen se construye con todas las experiencias de vida que vamos acumulando desde niños sumadas a todas las impresiones de aceptación y rechazo, éxito- fracaso es decir, experiencias de nuestra vida afectiva. Nuestra conducta y nuestros sentimientos están influenciados por esa auto-imagen que nos hemos forjado. Actuamos según la clase de persona que creemos ser y esto se refleja en la firma.
Cómo interpretar Firmas en Grafología
La firma manifiesta nuestro “yo íntimo”, nuestras ambiciones, nuestros complejos, los sentimientos de superioridad o inferioridad, nuestros rasgos dominantes y el carácter.
A diferencia del texto que simbólicamente expresa el comportamiento a nivel social o profesional. El escrito nos representa desempeñando un rol tantas veces actuando de una forma diferente a la que en verdad somos.
En la firma se puede distinguir:
- Nombre: El verdadero Yo.
- Apellido: La imagen familiar.
- Rúbrica: Es el “garabato” que suele acompañar a la firma que simboliza al marco donde se ubica al yo íntimo.
A la firma y a la rúbrica se aplican las reglas de la interpretación de los aspectos gráficos y el simbolismo del espacio gráfico.
Grafología: Relación entre Firma y Texto
¿Qué significa que la firma difiera ampliamente del texto escrito por la misma persona en el mismo momento? Dado que la FIRMA simboliza a nuestro “Yo profundo” y el TEXTO nuestro “Yo expresado”, las coincidencias o diferencias entre ambos van a manifestar muchas particularidades de quien escribe.
Diferencias entre Firma y Texto
Cuando el ambiente gráfico es inarmónico y se presentan diferencias entre la firma y el texto nos indica que existen conflictos en la personalidad, disociación de la conducta, discordancia entre deseos y decisiones.
Cuanto mayores son las diferencias entre firma y texto es índice de más contradicción entre la actitud social y la vida íntima de la persona.
Coincidencias entre firma y texto
En cambio, cuando hay coincidencia en los aspectos gráficos analizados en firma y texto y el contexto gráfico es armónico estamos ante una persona que expresa y lo que verdaderamente “es”. Hay coherencia entre lo que “piensa” y lo que “hace”. Existe equilibrio en el comportamiento, hay espontaneidad y naturalidad.
¿Por qué firmar solo con Iniciales?
Cuando solo se firma con las iniciales del nombre y del apellido es signo de falta de compromiso, deseo de evadir las responsabilidades, falta de auto-identificación y gran capacidad de síntesis.
La rúbrica es el “garabato” que suele acompañarla. Es el marco donde se ubica al “Yo íntimo”.
Significado de la firma según la Ubicación
La ubicación es el lugar del espacio gráfico en que se sitúa la firma en relación al texto. La ubicación puede indicar el grado de dependencia o autonomía entre la vida íntima y la vida social, entre ideales y realizaciones sociales, lo que se ambiciona y aquello que se aparenta ser. Hay diversas formas de situar la firma.
- Muy próxima o roza el texto: Significa que estamos ante una persona en la cual predominan los impulsos sobre la reflexión, hay excesiva confianza, extraversión y que no respeta la intimidad ajena. Inseguridad, vulnerabilidad, necesidad de apoyo y protección, dependencia.
- Cercana al texto: Representa extraversión, sociabilidad, persona de fácil adaptación e influenciable. Si los caracteres son similares a los del texto significa que el sujeto se identifica con el ambiente en el cual se desenvuelve.
- Alejada del texto: Hay distanciamiento e introversión, la persona evita la comunicación con su ambiente social o profesional, está a la defensiva y pone distancia entre su vida íntima y el resto. Sus ideales y realidad profesional y social puede que estén muy lejos de lo que desea. Si además está a la derecha del texto, desea separar su vida íntima de su vida social. Si la firma se separa del texto y además se sitúa a la izquierda, existe una actitud regresiva, inmadurez psicológica que ante la aparición de inconvenientes reacciona de modo infantil e inmaduro. Cuando estas frustraciones se torna muy profundas pueden llegar al suicidio mediante el abuso de drogas, alcohol, excesivo trabajo.