Ashwagandha es un arbusto de hoja perenne que crece en Asia y África. Se usa comúnmente para el estrés. Hay poca evidencia de su uso como “adaptógeno”.
Contiene sustancias químicas que pueden ayudar a calmar el cerebro, reducir la hinchazón, disminuir la presión arterial y alterar el sistema inmunológico.
También es conocida como ginseng indio, oroval, orval o hierba mora mayor. Su nombre significa en sánscrito “aroma de caballo” por el particular olor que emana. La ashwagandha, una hierba medicinal utilizada en la medicina ayurvédica, se ha asociado con varios beneficios potenciales para la salud. Algunos de ellos incluyen:
- Reducción del estrés: La ashwagandha se considera un adaptógeno, lo que significa que puede ayudar al cuerpo a manejar mejor el estrés y la ansiedad.
- Mejora del sistema inmunológico: Está hierba tiene propiedades inmunomoduladoras que pueden fortalecer el sistema inmunológico.
- Apoyo a la función cognitiva: La ashwagandha mejora la función cerebral, la memoria y la concentración.
- Reducción de la inflamación: La ashwagandha tiene propiedades antiinflamatorias y ayuda a reducir la inflamación en el cuerpo.
- Apoyo a la salud hormonal: influye positivamente en los niveles hormonales, especialmente en el equilibrio de las hormonas relacionadas con el estrés y el bienestar.
- Mejora del rendimiento físico: Los atletas y personas activas utilizan la ashwagandha para mejorar la resistencia y el rendimiento físico.
- Calma y equilibrio emocional: La ashwagandha se ha utilizado tradicionalmente para ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, lo que contribuye a un estado de calma y equilibrio emocional. Esto puede facilitar la práctica de la meditación y la conexión con el yo interior.
- Mejora de la claridad mental: Al reducir el estrés y la fatiga, la ashwagandha ayuda a mejorar la claridad mental y la concentración. Esto es beneficioso para profundizar en la práctica espiritual y aumentar la atención plena.
Apoyo a la introspección:
- La ashwagandha tiene propiedades adaptogénicas que ayudan a equilibrar y fortalecer el sistema nervioso. Esto facilita la introspección y el autoanálisis, permitiendo una mayor comprensión de sí mismo y del propósito espiritual.
- Estabilidad emocional: La ashwagandha se ha asociado con la regulación del sistema endocrino y la mejora de la función de las glándulas suprarrenales. Esto puede ayudar a mantener un estado emocional estable y resistencia al estrés, lo que es beneficioso para la práctica espiritual.
- Promoción de la vitalidad y la energía: Al reducir la fatiga y mejorar los niveles de energía, la ashwagandha puede contribuir a una mayor vitalidad física y mental. Esto puede respaldar la práctica espiritual al proporcionar la energía necesaria para mantenerse comprometido y enfocado.
- Contraindicaciones
Embarazo y lactancia - Enfermedades autoinmunes: Debido a su influencia en el sistema inmunológico, las personas con enfermedades autoinmunes como el lupus o la artritis reumatoide deben ser cautelosas al tomar ashwagandha, ya que podría empeorar los síntomas.
- Problemas de tiroides: La ashwagandha puede influir en la función de la tiroides, por lo que las personas con problemas de tiroides o que toman medicamentos para la tiroides deben consultar a un médico antes de usarla.
- Interacciones medicamentosas: La ashwagandha podría interactuar con ciertos medicamentos, como los antidepresivos, los medicamentos para la presión arterial y los anticoagulantes. Si estás tomando medicamentos, es importante consultar con un profesional de la salud antes de usar ashwagandha.
- Alérgicas y sensibilidad: Al igual que con cualquier hierba, algunas personas pueden ser alérgicas o sensibles a la ashwagandha, lo que podría desencadenar reacciones adversas.
- Efectos secundarios gastrointestinales: En algunos casos, el uso de ashwagandha podría causar molestias gastrointestinales leves, como malestar estomacal o diarrea.
Otros nombres
Ajagandha, Amangura, Amukkirag, Asan, Asana, Asgand, Asgandh, Asgandha, Ashagandha, Ashvagandha, Ashwaganda, Ashwanga, Asoda, Asundha, Asvagandha, Aswagandha, Avarada, Ayurvedic Ginseng, Cerise d’Hiver, Clustered Wintercherry, Ghoda Asoda, Ginseng Ayurvédique, Ginseng Indien, Hayahvaya, Indian Ginseng, Indian Winter Cherry, Kanaje Hindi, Kuthmithi, Orovale, Peyette, Physalis somnifera, Samm Al Ferakh, Samm Al Rerakh, Sogade-Beru, Strychnos, Turangi-Ghanda, Vajigandha, Winter Cherry, Withania, Withania somnifera.