fbpx
diciembre 2, 2023

Religiones Incas

Para los incas, así como para muchas otras culturas antiguas, la religión era inseparable de la política, historia, y sociedad en general. Todas las facetas de la vida en comunidad estaban estrechamente conectadas con las creencias religiosas, desde los matrimonios a la agricultura, gobierno y entierros. Se pensaba que los dioses y los ancestros de los incas influían en los éxitos y fracasos de alguna forma en la vida.

Mantener contentos a los dioses y ancestros y evitar su furia en la forma de desastres naturales como sequías y terremotos era un propósito muy importante para las prácticas religiosas incas. La religión también era una herramienta importante para la élite gobernante, para legitimar su posición privilegiada dentro de la sociedad y difundir la creencia general de la superioridad del Inca sobre los súbditos del imperio.

Influencias y tradiciones locales de los Incas

La religión inca estaba influenciada por las tradiciones andinas, tempranas y contemporáneas, especialmente la cultura wari y la antigua tiwanaku. De hecho, para todos los estados que respaldaban la religión impuesta por Cuzco, muchas comunidades locales aún se adherían a sus propias creencias tradicionales dentro del imperio, incluso si eran forzadas a adoptar a los dioses incas mayores también. Una de esas tradiciones andinas con la que contibuaban era la creencia en un fundador específico de la comunidad y una asociación con un punto particular desde donde esa persona había emergido de la tierra: un paqarisca.

La adoración de larga data del sol, la luna, las estrellas y los planetas entre las antiguas comunidades andinas eran otra creencia perpetuada por los incas. Los chamanes también, con su temida habilidad para lanzar hechizos y talento particular para la adivinación, por medio de la lectura de isondables signos en el fuego, intestinos de llamas y cosas relacionadas, se mantuvieron como importantes figuras en el mundo inca. Cuzco era reputado por tener 475 de ellos, siendo el más importante el yacarca, el tutor personal del gobernador. Otra tradición andina milenaria que los incas continuaron era la creencia en los oráculos, los más famosos de ellos estaban en Chavín y Pachacamac.

La creación del mundo

INTI ERA EL DIOS INCA MÁS IMPORTANTE YA QUE ERA EL DIOS DEL SOL Y EL PATRÓN DEL IMPERIO Y LA CONQUISTA.

Para los propios incas, el mundo fue creado en el lago Titicaca, considerado por mucho tiempo como un lugar sagrado para la gente andina y visitado por los mandatarios incas en peregrinaciones regulares. El dios creador Wiracoqa Pacayacaciq (o simplemente Viracocha), un día, en la Isla Sagrada del Sol en el lago Titicaca, creó una raza de gigante. Pero como los encontró muy grandes para su propósito, hizo a los humanos en una escala más pequeña. La primera raza de humanos molestó a Viracocha con su codicia y arrogancia y así, como castigo convirtió a algunos en piedras y a otros en tierra y fenómenos naturales. Entonces envió una gran inundación para dejar la tierra limpia y salvó solo a tres humanos para que pudieran comenzar la raza otra vez. También en el lago Titicaca, Viracocha hizo al Sol, la Luna y las estrellas. Luego el dios fue viajando alrededor disfrazado como mendigo y haciéndose llamar Kon-Tiki, entre muchos otros nombres. Hizo tallados en Tiwanaku, estableció Cuzco para la dirección de la pareja inca fundadora Manco Capac y Mama Ocllo allí, y en general enseñó a la gente las artes civilizadoras. Entonces, cuando llegó a la costa, se alejó misteriosamente sobre el mar al oeste y prometió un día que sus mensajeros retornarían.

Inti y el Templo del Sol

Inti era el dios inca más importante así como el dios del Sol y el patrón del imperio y la conquista. Su hogar de abundancia también era el destino en la próxima vida para quienes vivían vidas buenas en esta. El rey Inca o gobernante era considerado divino y un descendiente vivo de Inti, lo que legitimaba el derecho divino inca de gobierno. Se mantenía una estatua de oro de Inti, representado como un chico pequeño sentado y conocido como Punchao, en el Templo del Sol, en el complejo sagrado de Coricancha (Qorikancha) en Cuzco. Con rayos proyectándose de su cabeza y decorada con joyería de oro, el estómago de esta figura se usaba como receptáculo de los despojos mortales para los órganos vitales de los reyes incas anteriores. Cada día la estatua se sacaba fuera del templo para tomar sol. Luego de la conquista española, la figura se sacó y ocultó, y nunca se volvió a encontrar. Asimismo, los invasores europeos robaron los 1400 kilos de oro que cubría el exterior e interior del Templo del Sol. Junto con la Coricancha, Inti tenía el complejo del templo-fortaleza de Sacsahuaman dedicado a él, ubicado justo a las afueras de Cuzco.

El bienestar del rey y del Imperio inca y la garantía de una buena cosecha estaba enteramente en las manos de Inti. El dios era servido por un dedicado Sumo Sacerdote (Villaq Umu), la figura religiosa más alta del mundo inca, asistido por un equipo de jóvenes sacerdotisas vírgenes, las acllas (o acyllyaconas). Cada ciudad inca principal tenía un templo al dios y una gran cantidad de recursos estaban dedicados a él. Incluso la tierra y los rebaños estaban reservados especialmente para Inti y toda una provincia cercana al lago Titicaca estaba apartada para él. La Coricancha fue un paso más lejos, donde había campos de maíz con llamas de tamaño natural y pastores constuidos con oro puro y dedicados al Sol.

Una de las ceremonias más importantes para la adoración de Inti era el Inti Raymi, de 8 a 9 días, que se hacía en cada solsticio el mes de junio (invierno) en una planicie fuera de Cuzco. Se hacían sacrificios, se ofrecían libaciones de agua y cerveza de chicha, y toda la nobleza y el sacerdocio participaban en una lujosa fiesta de de celebración y canto que también marcaba el inicio de la temporada de arado. Otro festival importante en honor a Inti y Viracocha era el Qhapaq Ucha, donde se esperaba que todas las ciudades que cruzaban el imperio mandaran uno o dos niños de buena apariencia (copacochas) para ser sacrificados en la ceremonia en Cuzco y en la procesión subsecuente de peregrinaje a varios sitios sagrados importantes a lo largo del Imperio inca. La muerte era por estrangulamiento o extirpación del corazón, se creía que con estas ofrendas se garantizaba la continuidad del bienestar del gobernador y su gente.

 

Inca Gold Sun Mask
Máscara solar de oro inca
Andrew Howe (CC BY-NC-SA)

 

Otros dioses

Además de Inti, la sagrada Coricancha también tenía un templo dedicado a la diosa de la Luna Mama Kilya, uno al dios creador Viracocha, y otro a Illapa, el dios de los truenos; el templo más grande se llamaba Pukamarka. Mama Kilya se consideraba importante ya que gobernaba el calendario ceremonial, mientras que Illapa traía la lluvia y las tormentas ya que el trueno se producía al blandir su honda, mientras que los relámpagos provenían del destello de sus ropas de plata. El dios Cuichu y el dios arcoíris (para los incas un mal presagio) y la personificación de Venus (Chaska-Qoylor) tenían sus propios templos entre los otros dentro del complejo sagrado de Coricancha

Si te gusto esta nota podes compartir!!

incas

Notas relacionadas

FORMACIÓN MUJER MEDICINA Empezala dónde y cuando quieras. Todas poseemos una voz sagrada que nos llama cuando ALGO quiere nacer de lo profundo de nuestro ser... cuando algo está listo para ser OFRENDADO... cuando nuestra propia MEDICINA desea manifestarse. ¿Conoces cuál es tu Medicina Personal? ¿Cuál es tu Propósito? ¿Qué has venido a ofrendar al mundo? ¡Si resuenas con este llamado te invitamos a formar parte de este Círculo de Mujeres Medicina, a transitar juntas el camino honrando nuestro Sagrado Femenino y dando a luz a la Medicina que llevamos dentro! Te ofrecemos: 🪷Plataforma Virtual con acceso ilimitado 🪷Material Teórico en formato PDF 🪷Libros digitales de Lectura complementaria 🪷Meditaciones en formato mp3 🪷Clases pre-grabadas 🪷Rondas de acompañamiento 🪷 Grupo de Whatsapp para atender tus consultas y compartir con otras mujeres 🪷Musica Medicina para acompañar las prácticas 🪷Certificación avalada al finalizar el proceso Visita nuestro sitio web y accede al programa de Formación ya través del siguiente enlace 👇🏻 https://elcaminodelamujermedicina.com/courses/mujer-medicina

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio