La palabra Reiki es una palabra compuesta por dos palabros japoneses: Rei (Espíritu, alma, divino, cuerpo etéreo o sobrenatural y milagroso, en definitiva, energía universal) y Ki (Gas, aire, respiración, fuerza, energía vital). En definitiva, podemos entender el término Reiki como “fuerza natural que nos da vida y hace funcionar el alma” y que se basa en un equilibrio entre la energía universal y la energía vital o propia.
Al igual que la acupuntura y la acupresión, esta es una terapia de la medicina natural que basa sus preceptos en la existencia del ki (también llamado qi o chi), la fuerza vital universal presente en todo, y que se debe manipular y reconducir para el tratamiento de enfermedades y desequilibrios físicos, emocionales y mentales debidos a desequilibrios energéticos.
¿Cuál es el origen del Reiki?
Si bien, como hemos comentado las bases del Reiki siguen las ideas de las terapias tradicionales chinas milenarias, el Reiki fue descubierto por el monje zen japonés Mikao Usui en 1922, cuando se encontraba en un retiro espiritual en Kioto.
¿Cómo se hace el Reiki?
El Reiki se basa en la práctica, en la acción de un experto, denominado emisor o canal. A través de la imposición de manos, u otros métodos, en distintos puntos, el emisor transmite el rei ki (o ki) al receptor, con el objetivo de desbloquear los chacras bloqueados (alguno de los siete centros energéticos de nuestro cuerpo) para así calmar o eliminar molestias y enfermedades, promoviendo la curación total del paciente.
¿Cuáles son los beneficios del Reiki?
Los beneficios del Reiki son variados y podrían resumirse en que este reduce el dolor físico y emocional al desbloquear la energía ki bloqueada. Pasamos a detallar algunos de los diversos beneficios que se le atribuyen a esta práctica:
- Estimula las fuerzas de regeneración internas y propias. Ayuda al sistema inmune.
- Mejora las funciones metabólicas.
- Reduce el estrés, la depresión y la falta de vitalidad.
- Genera bienestar y mejora la autoestima.
- Produce equilibrio y aumenta la claridad mental y la concentración.
- Mejora los casos de insomnio e incita el sueño.
- Equilibra la energía en el embarazo y el postparto.
- Es auxiliar en el tratamiento de migrañas, dolores menstruales, estreñimiento, bulimia y anorexia, entre otros.
Qué cuestiones tener en cuenta antes de practicar Reiki
El Reiki no presenta contraindicaciones ni efectos secundarios, sin embargo es importante recordar siempre utilizarlo como complemento o terapia alternativa a otros tratamientos. Algunos sensei consideran como contraindicaciones el hecho de que no debería realizarse durante operaciones o antes de que las fracturas óseas estén correctamente acomodadas por un traumatólogo.
Asimismo, se recomienda que el paciente se encuentre plenamente consciente durante la realización de la terapia, por lo que deberá abstenerse del consumo de drogas, fármacos que interfieran en el sueño o alcohol.
Dato curioso: El 15 de agosto de cada año se celebra el Día Mundial del Reiki. La jornada homenajea a Mikao Usui, el fundador moderno de esta práctica de sanación, quien nació un día como este pero de 1865.
Mikao Usui es considerado tanto el fundador como el descubridor moderno. Esto último se debe a que en realidad el Reiki es una práctica antigua que tuvo lugar en otros territorios por fuera del Japón.
Usui nació en la actual localidad japonesa de Miyama cho el 15 de agosto de 1865, y es por esto que en la jornada de la fecha se celebra el Día Internacional del Reiki. La energía universal que funciona como premisa de esta disciplina la recibió en 1922 tras una sesión de meditación que duró 21 días. En este sentido, hay fuentes que indican que ya desde antes Usui estimulaba el desarrollo espiritual de sus contemporáneos.
Mikao falleció el 9 de marzo de 1926 a los 62 años. Sus enseñanzas y sus técnicas no solo continúan vigentes, sino que se han expandido a lo largo de todo el mundo.
El Reiki se utiliza cada vez más para ayudar a las personas a sanar diversos tipos de dolencias, tanto físicas como emocionales. Sin embargo, también resulta útil aplicar sus principios a la hora de afrontar cualquier complicación de la vida diaria. ¿Sabes cuáles son estos 5 principios del Reiki? ¡Continúa leyendo en la siguiente nota!