fbpx
diciembre 7, 2023

Tabaco – Chamanes y Fumadores

Nicotiana tabacum L.

Assi mismo los demas Indios, por su passatiempo, tomavan el humo del Tabaco para emborracharse con el, y para ver aquellas fantasmas y cosas que se les representavan: de lo qual recebian contento (…). Y como el Demonio es engañador, y tiene conoscimiento delasvirtudes delas yervas, enseñoles la virtud desta, para que mediante ella, viessen aquellas ymaginaciones, y fantasmas que se les representan: y mediante ella los engaña.

Monardes, N. 1580. Primera y segvnda y tercera partes dela Historia Medicinal: delas cosas que se traen de nuestras Indias Occidentales, que siruen en Medicina.

Se ha demostrado el consumo de tabaco desde la prehistoria a través del análisis de residuos de nicotina extraída de pipas de fumar, recuperadas en contextos arqueológicos, así como de dentaduras y cabellos de momias. El tabaco se consumía mascado, esnifado, fumado, en infusiones o en enemas y a menudo era mezclado con otras especies psicoactivas, como el estramonio o la ayahuasca, para potenciar sus efectos alucinógenos. Considerada como una planta sagrada, formaba parte de rituales, ceremonias religiosas y ofrendas. En la actualidad sigue siendo utilizado por chamanes y curanderos, quienes fuman grandes cantidades de tabaco tras un periodo largo de ayuno, lo que les provoca alucinaciones, ritmo cardiaco reducido y a veces estados catatónicos.

El género Nicotiana, de la familia Solanaceae, incluye 75 especies, en su mayoría nativas de América. De ellas solo dos son cultivadas: N. rustica L. y N. tabacum, ambas resultado de hibridaciones naturales entre especies silvestres. Estas fueron las primeras especies de tabaco explotadas por el hombre y estudios recientes sostienen que ambas se originaron en la zona andina, desde donde se expandieron al resto del continente americano.

A la llegada de los europeos el tabaco era la planta psicoactiva más utilizada en las Américas, siendo ya mencionada y llevada a Europa por Cristóbal Colón en sus primeros viajes. Inicialmente considerada una planta medicinal, como tal comenzó a ser conocida, apreciada y demandada en Europa. Se utilizaba para tratar dolores de diversa índole, cólicos intestinales, para fortalecer los pulmones, para curar heridas y como afrodisiaco. A mediados del siglo XVI comenzó a cultivarse en Europa y en 1620 se estableció en Sevilla la primera fábrica de tabaco de Europa, para la obtención de polvo de tabaco con fines medicinales. Entre finales del siglo XVI e inicios del XVII se introduce en Asia y Oriente medio, extendiéndose su cultivo con gran rapidez.

El tabaco contiene nicotina, un alcaloide muy adictivo y uno de los venenos de origen vegetal más tóxicos. La nicotina estimula el sistema nervioso y la producción de adrenalina, a la vez que bloquea la transmisión de las señales nerviosas, por lo que las sensaciones de hambre, calor o dolor quedan inhibidas. En el siglo XIX se aisló la nicotina por primera vez y a partir de la segunda mitad del siglo XX numerosos estudios médicos han ido demostrado su efecto nocivo para la salud. Está considerada una de las sustancias más adictivas y su consumo está relacionado con enfermedades cardiovasculares y cáncer, entre otras.

Las hojas de tabaco tienen propiedades antifúngicas y antimicrobianas, habiendo sido utilizado como insecticida en la agricultura. El aceite de sus semillas, al carecer de nicotina, tiene aplicaciones para la iluminación, en la industria de pinturas y barnices y como alimento para el ganado. Es utilizado en medicina tradicional para tratar diversas afecciones cutáneas y como sedante.

Si te gusto esta nota podes compartir!!

Notas relacionadas

FORMACIÓN MUJER MEDICINA Empezala dónde y cuando quieras. Todas poseemos una voz sagrada que nos llama cuando ALGO quiere nacer de lo profundo de nuestro ser... cuando algo está listo para ser OFRENDADO... cuando nuestra propia MEDICINA desea manifestarse. ¿Conoces cuál es tu Medicina Personal? ¿Cuál es tu Propósito? ¿Qué has venido a ofrendar al mundo? ¡Si resuenas con este llamado te invitamos a formar parte de este Círculo de Mujeres Medicina, a transitar juntas el camino honrando nuestro Sagrado Femenino y dando a luz a la Medicina que llevamos dentro! Te ofrecemos: 🪷Plataforma Virtual con acceso ilimitado 🪷Material Teórico en formato PDF 🪷Libros digitales de Lectura complementaria 🪷Meditaciones en formato mp3 🪷Clases pre-grabadas 🪷Rondas de acompañamiento 🪷 Grupo de Whatsapp para atender tus consultas y compartir con otras mujeres 🪷Musica Medicina para acompañar las prácticas 🪷Certificación avalada al finalizar el proceso Visita nuestro sitio web y accede al programa de Formación ya través del siguiente enlace 👇🏻 https://elcaminodelamujermedicina.com/courses/mujer-medicina

1 comentario en “Tabaco – Chamanes y Fumadores”

  1. Por paginas asi es que agradezco la existencia de internet, muy agradecido por toda la información y sabiduria que brindan de forma desinreresada, logrando que muchos puedan quitarse el velo y darle un sentido mas real a la vida, o bien que muchos otros encuentren respuestas a muchas incertidumbres en esta vida y logren recordar quienes han sido.. Deseo su difusión y que sigan creciendo. Gracias! Atte Gastón Ezequiel, La Plata, Bs As.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio